DeBÍ TiRAR MáS FOToS: Un tributo a Puerto Rico

Bad Bunny, el fenómeno global que ha puesto la música puertorriqueña en el mapa mundial, regresó con su sexto álbum de estudio, Debí Tirar Más Fotos (DtMF). Este trabajo no solo marca su evolución como artista, sino que también rinde un homenaje profundo a la cultura puertorriqueña, reflejando sus raíces musicales y abordando cuestiones sociales, ambientales y culturales que son de gran relevancia para su gente.
Un homenaje a la música tradicional de Puerto Rico
Desde el primer tema, NUEVAYoL, Bad Bunny fusiona con maestría géneros tradicionales de Puerto Rico como la salsa y el reguetón. Esta canción no solo hace referencia a la emblemática Un Verano en Nueva York de El Gran Combo, sino que simboliza la habilidad del artista para revitalizar los sonidos tradicionales de la isla con su estilo único.
Por otra parte, BAILE INoLVIDABLE es uno de los temas más destacados de Debí Tirar Más Fotos, donde Bad Bunny demuestra su habilidad para fusionar géneros musicales con maestría. En esta canción, el reguetón, que es la base del álbum, se encuentra con el sonido de la salsa, una de las tradiciones más profundas de la música puertorriqueña.

A lo largo del álbum, se aprecian influencias de géneros como la plena, la bomba y la música jíbara, lo que muestra cómo Bad Bunny, más allá de ser un líder del reguetón, se convierte en un puente entre generaciones musicales.
“Esto no es como un ritmo nuevo, es un ritmo muy antiguo, solo que suena nuevo y diferente porque lo estoy haciendo yo: con mi voz, mi estilo, mi flow. A veces los jóvenes pueden pensar, y yo lo pensaba cuando era niño, que este tipo de música es para viejos, que es la música de mi abuelita o de mi abuelo. Pero cuando creces, empiezas a apreciarla más.», compartió el artista en una entrevista con The New York Times.
A través de esta fusión, Bad Bunny ofrece una oportunidad para que padres e hijos compartan conversaciones sobre la historia musical de la isla, fortaleciendo así los lazos familiares.
Además, el álbum toca temas universales como la nostalgia y la reflexión sobre el paso del tiempo, invitando a las familias a valorar el presente y a reflexionar sobre los cambios sociales que afectan a su comunidad. La nostalgia, combinada con las tradiciones puertorriqueñas, fomenta la conexión familiar y la transmisión del legado cultural, haciendo que Debí Tirar Más Fotos es una herramienta poderosa para crear momentos de unión y reflexión compartida.
El artista también explicó su enfoque hacia estos géneros tradicionales:
Este enfoque de fusionar lo viejo con lo nuevo no solo es una reimaginación creativa, sino también una invitación a las nuevas generaciones de puertorriqueños a reconectar con sus raíces musicales de una manera fresca y emocionante.
Lee: Anuncian musical con destacado talento musical
El compromiso con los artistas emergentes
Una de las características más destacadas del álbum es cómo Bad Bunny promueve a artistas emergentes de Puerto Rico. A lo largo del disco, podemos escuchar colaboraciones con músicos jóvenes como Rainao y Chuwi, quienes aportan su frescura y originalidad al proyecto. Estos artistas no solo ayudan a expandir los horizontes del reguetón, sino que también abren puertas para que otros músicos puertorriqueños puedan ganar visibilidad y oportunidad en la industria musical global.
En canciones como PERFuMITO NUEVO y WELTiTA, Bad Bunny no solo ofrece su voz, sino que comparte el espacio con estos nuevos talentos, reafirmando su compromiso con la evolución musical de Puerto Rico y con el fomento de la escena artística local.
En su entrevista, Bad Bunny también destaca el talento joven que sigue dando forma a la música puertorriqueña.
“Todo en Puerto Rico. Todas las canciones de salsa están hechas por muchachos de la Escuela Libre de Música. Todos tienen 18, 19, 21 años, jóvenes con mucha pasión y energía. La gente piensa que ahora todos los jóvenes hacen reguetón, pero no, hay muchos grandes músicos jóvenes que solo están esperando por la oportunidad”, comentó el artista.
Este reconocimiento no solo muestra el respeto de Bad Bunny por la música tradicional de Puerto Rico, sino también su apoyo a los nuevos talentos que están haciendo avanzar estos géneros. A pesar de la prevalencia del reguetón, géneros como la salsa siguen vivos, siendo cultivados por jóvenes con un gran potencial. Esta afirmación refleja un aspecto fundamental de Debí Tirar Más Fotos: su intención de darle visibilidad a la diversidad musical de la isla y a las nuevas voces que la siguen enriqueciendo.
Reflexión social y cultural
En varias canciones, Bad Bunny utiliza su plataforma para reflexionar sobre los cambios y problemas sociales que enfrenta Puerto Rico. Temas como la gentrificación, la pérdida de tradiciones y la lucha por la preservación cultural se abordan en el álbum. LO QUE LE PASÓ A HAWAii, por ejemplo, se convierte en una crítica a los procesos que están alterando el paisaje y la identidad de la isla, un llamado a la reflexión sobre cómo estas transformaciones afectan la vida cotidiana de los puertorriqueños.
La canción principal del álbum, Debí Tirar Más Fotos, también transmite este mensaje de nostalgia y reflexión sobre la importancia de valorar el presente antes de que desaparezca. Este tema se convierte en un símbolo de la resistencia cultural y un recordatorio de la necesidad de proteger lo que hace única a Puerto Rico, en medio de los desafíos contemporáneos.
El sapo concho: símbolo de resiliencia y esperanza
Una de las imágenes más poderosas del álbum es el sapo concho, una especie endémica de Puerto Rico que está en peligro de extinción. En el cortometraje visual que acompaña el disco, el sapo concho se utiliza como un símbolo de la resistencia de Puerto Rico, que, al igual que este animal, sigue luchando por su supervivencia y autenticidad frente a los cambios que amenazan su identidad.
Este símbolo refleja no solo los desafíos que enfrenta la isla, sino también la capacidad de la gente de Puerto Rico para adaptarse y resistir, manteniendo viva su cultura a pesar de las adversidades. El sapo concho se convierte en una metáfora de la lucha constante por preservar lo que es genuino en Puerto Rico.

Lanzamiento: Día de reyes y la conexión cultural
El lanzamiento de Debí Tirar Más Fotos en la víspera del Día de Reyes, una festividad profundamente arraigada en la cultura puertorriqueña, no es casual. Esta fecha celebra las tradiciones, la magia y la esperanza, valores que Bad Bunny conecta con su música. A través de su mensaje en Instagram y su aparición vestido como uno de los Reyes Magos, el artista subraya la importancia de mantener vivas las tradiciones y el orgullo por la herencia cultural puertorriqueña.

En su conversación con The New York Times, Bad Bunny compartió sus pensamientos sobre el álbum y lo que representa para él.
“Este álbum es para mi gente, para mi isla, para mi cultura. Es un homenaje a todo lo que somos, a lo que hemos sido y a lo que seguimos siendo,” explicó. «Lo que busco es mostrarle al mundo quiénes somos, desde el reguetón hasta la bomba, sin dejar de lado nuestras raíces.»
Bad Bunny también compartió su evolución como artista y ser humano:
«Con los años he aprendido a ver las cosas desde una perspectiva más profunda. La vida no solo es fiesta, es también reflexión, es también lucha. Quiero que mi música sea un reflejo de eso.”
Un tributo a Puerto Rico
Debí Tirar Más Fotos es mucho más que un álbum de reguetón. Es una declaración de amor a Puerto Rico, un tributo a su música, su gente y su lucha constante por preservar su identidad cultural. A través de sus canciones, Bad Bunny celebra las raíces puertorriqueñas, denuncia los problemas sociales que afectan a la isla y ofrece una reflexión sobre la importancia de valorar lo que tenemos antes de que se nos escape.
Al igual que el sapo concho, Puerto Rico sigue enfrentando desafíos, pero también sigue luchando por mantenerse fiel a sus tradiciones y por preservar su esencia.
Debí Tirar Más Fotos es un recordatorio de que la música tiene el poder de unir, inspirar y movilizar a las personas, y Bad Bunny lo ha logrado una vez más con este álbum que no solo es un éxito comercial, sino también un símbolo de resistencia y orgullo cultural.
Te puede interesar: Quinto trillo cultural de la Casa Paoli