Historia PR

5 datos sobre el legado de la cultura taína en Puerto Rico

En nuestra vida diaria y la cultura puertorriqueña en general, muchas de las costumbres, palabras y objetos que empleamos tienen su origen con nuestros antepasados: los indios taínos. Esta sociedad comenzó a desintegrarse luego de la llegada de los españoles a la isla, ya sea por enfermedades, el pésimo trato durante las extracciones de oro, los enfrentamientos con los colonizadores y la emigración hacia otras islas del Caribe, sin embargo su herencia sobrevive hasta nuestros días.

Técnicas agrícolas

Las técnicas agrícolas del taíno fueron utilizadas y adoptadas rápidamente por los colonos españoles, y han pasado, a través de los años, hasta los campesinos de hoy; el sistema de roza y quema (eliminar la parte aérea de la vegetación penetrando apenas la tierra) o el hecho de talar árboles y malezas para luego quemarlos y despejar terrenos, fue traído por los indígenas antillanos de Suramérica.

El conuco era una porción de tierra ubicada cerca de las viviendas que el taíno utilizaba para el cultivo; esta práctica perdura aún.

Otra técnica utilizada hasta finales del siglo XVI fue la del cultivo por montones, es decir, la siembra sobre montículos de tierra; este sistema fue tan común que los españoles lo establecieron como medida de superficie terrestre. De los instrumentos agrícolas taínos solo subsiste la coa, unos palos tostados que se utilizan como azadas; con ellos se abría la tierra para sembrar granos, plantas o tubérculos.

Cultivos y gastronomía

De los productos agrícolas, el pan casabe (de yuca) fue la mayor aportación taína. El pan de yuca sustituyó al pan de trigo

El europeo también consumió otros productos autóctonos que aún son parte integral de la dieta del puertorriqueño, como la batata, la yautía, el maní, el mapuey, el algodón, el lerén, el ají, el achiote y el maíz. Otra planta que se difundió ampliamente por Europa fue el tabaco. Ante la gran demanda que hubo por esta hoja, fue uno de los principales productos agrícolas puertorriqueños hasta la primera mitad del siglo XX.

Objetos cotidianos

Algunos de los objetos cotidianos de los taínos fueron incorporados por los españoles en su diario vivir, como la hamaca, red que colgada por los extremos sirve de cama. Los navegantes españoles reconocieron su utilidad y la comenzaron a utilizar en sus embarcaciones. La hamaca es hoy un objeto muy popular en la cultura puertorriqueña e internacional. Los colonizadores también adoptaron los métodos taínos de fabricación de cerámica, utensilios de madera y cestería.

Arte taíno

Según señalan la EnciclopediaPR, las manifestaciones artísticas del indígena antillano apenas han trascendido a la cultura puertorriqueña. De la importancia que tenía para el taíno el areito (ceremonia donde mezclaban el canto y el baile para celebrar un evento y trasmitir oralmente sus tradiciones), así como el uso de instrumentos musicales diversos, solo persisten las descripciones que nos ofrecen los cronistas.

Sin embargo, el llamado “estilo taíno” (representado en vasijas, duhos o asientos ceremoniales, en cemíes o deidades talladas, en collares o aros de piedra, y en petroglifos) ha sido motivo de inspiración para una gran cantidad de artistas y artesanos.

En la literatura puertorriqueña existen algunos personajes elaborados con perfil taíno, tales como Loarina, Guarionex, Bayoán, Marién, Guanina, Agüeybana el Bravo, Anaiboa, quienes, junto a la poesía indigenista del siglo XIX, han sido manifestación del tema nacional americano y antillano.

Idioma

En el idioma español encontramos el máximo legado indígena. La primera palabra americana incorporada al castellano fue “canoa”, una embarcación indígena de remos, muy estrecha, que se convirtió también en medio de transporte para los conquistadores. Este tipo de embarcación se continúa utilizando en la actualidad -con diversos propósitos mayormente en ríos y lagunas.

El castellano se enriqueció con el aporte de voces antillanas de origen arahuaco y caribe. Al español se ha trasplantado una gran cantidad de palabras indígenas referentes a la toponimia y antroponimia, la fauna y la flora, la vida material y espiritual, la convivencia social. Con respecto a las Antillas hispánicas, el léxico indígena sobrevive con más de 500 voces. En Puerto Rico, en particular, habría que sumar además cerca de 200 nombres de ríos, montañas, sierras, bahías, pueblos y caciques.

Show More

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button