Embajadoras científicas puertorriqueñas llegan a NASA

Tres destacadas embajadoras científicas del EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico, han alcanzado un hito extraordinario al participar en un programa educativo de la NASA en el Kennedy Space Center en Orlando, Florida. Este logro forma parte del proyecto innovador “Living On and Beyond Earth”, desarrollado por el ISLA Center (Innovative Space Learning Activity Center) del EcoExploratorio, con el objetivo de fomentar la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y despertar el interés en la exploración espacial.
Un sueño hecho realidad
Rubimar Lebrón, Ackerly Cedeño y Jomaris Ramos, las tres embajadoras científicas seleccionadas, llegaron a la NASA junto a sus familiares y al personal del EcoExploratorio para participar en talleres y actividades inmersivas dirigidas por expertos de la agencia espacial. Este logro fue posible gracias a las aportaciones de donantes comunitarios como parte de la iniciativa “Giving Tuesday”. El programa busca no solo enriquecer el aprendizaje de sus participantes, sino también inspirar a nuevas generaciones a explorar oportunidades educativas y profesionales en los campos aeroespaciales.
Lee más: Luisa Capetillo: un ícono de la lucha feminista
Una alianza innovadora
El EcoExploratorio mantiene una colaboración exclusiva con la NASA, trabajando mano a mano con científicos, ingenieros y educadores de la agencia para ofrecer experiencias únicas a niños, jóvenes y familias en Puerto Rico. A través del proyecto “Living On and Beyond Earth”, se promueve el estudio de la Tierra desde el espacio, así como el diseño de soluciones que mejoren la vida humana tanto en nuestro planeta como en futuras misiones a la Luna y Marte.
Impacto educativo y comunitario
La segunda subvención otorgada por la NASA al EcoExploratorio permitirá que el proyecto ISLA Center continúe ofreciendo herramientas educativas inmersivas a través de talleres y exhibiciones móviles. Estos recursos llegarán a escuelas y comunidades en toda la isla entre mayo de 2025 y mayo de 2027, acercando las disciplinas STEM a miles de niños y jóvenes. Además, el proyecto destacará las oportunidades profesionales y laborales disponibles en el ámbito de la exploración espacial.
Un Futuro inspirador
Lo aprendido por las embajadoras científicas y el equipo del EcoExploratorio en el Kennedy Space Center se integrará en las actividades futuras del museo, fortaleciendo su misión de inspirar a los futuros exploradores y líderes científicos. Este esfuerzo no solo impactará a los participantes directos, sino que también generará un efecto transformador en toda la comunidad puertorriqueña.
Para conocer más sobre el proyecto “Living On and Beyond Earth” y otras iniciativas del EcoExploratorio, visite el sitio web isla.ecoexploratorio.org. Aquellos interesados en participar en las ferias escolares y comunitarias pueden acceder a la convocatoria en este enlace.
Con esta alianza entre la NASA y el EcoExploratorio, Puerto Rico reafirma su compromiso con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la educación, abriendo camino a nuevas oportunidades en el fascinante mundo de la exploración espacial.
Te puede interesar: Delegación de estudiantes boricuas gana la competencia internacional Reto Marte 2024