Por: Valeria Alicea Guzmán Entre pocos datos oficiales de archivos eclesiásticos y relatos que se han recopilado a través de los años, la Congregación Hermanas Misioneras del Buen Pastor busca esclarecer e inmortalizar sus orígenes. Su génesis se remonta al […]
Por: Valeria Alicea Guzmán Para conmemorar el día internacional de la mujer es indispensable resaltar la figura Luisa Capetillo, pionera del feminismo en Puerto Rico. Además de ser la primera mujer en usar pantalones, la feminista protagonizó luchas sindicalistas y […]
Las visitas guiadas inician el 19 de marzo y continuarán todos los sábados y domingos El Taller de La Playa y el jardín secreto de Antonio Martorell y sus amigos abre sus puertas a los amantes del arte y la […]
Por: Valeria Angelies Alicea Guzmán Por si no lo sabías, Puerto Rico fue uno de los primeros países en el mundo en tener una emisora radial. En la isla se estableció la quinta estación de radio en el mundo y […]
Por: Laleska García Vázquez Actualmente estamos acostumbrados a decidir qué ver entre las distintas plataformas de streaming existentes pero, para llegar ahí, se tuvo que haber comenzado en algún lugar. En Puerto Rico, 1954 es el año que marca el […]
El 6 de enero, Puerto Rico celebra el Día de Reyes o Epifanía, que conmemora la visita que los Reyes Magos hicieron a Jesús tras su nacimiento. Aunque toda la isla celebra esta fiesta, los festejos más conocidos se celebran […]
Un día como hoy, 126 años atrás, se izaba por primera vez la bandera puertorriqueña con su característico diseño de monoestrella en medio de un triángulo azul, acompañada de franjas blancas y rojas. Era un 22 de diciembre del año […]
Nuestro primer ingenio azucarero, la Hacienda San Juan de las Palmas, fue fundado en 1523 por Tomás de Castellón, cerca de la desembocadura del río Añasco y sede original de la Villa de San Germán. Se mantuvo en funcionamiento desde […]
Se dice que un joven de Manatí, buscador de tesoros escondidos por los piratas en tiempos de los españoles, encontró unos papeles en la cama de un anciano centenario en el monte de la cueva de las golondrinas, frente a […]
Desde la fundación del primer ingenio en Aguada en 1522 hasta la abolición de la esclavitud en Puerto Rico en 1873, el trabajo de las haciendas y estancias azucareras estuvo siempre ligado a la esclavitud africana. La creación de nuevos […]
La Catedral de Mayagüez fue construida inicialmente de madera y en el 1763, sobre los terrenos donados por Don Juan de Aponte y Don Juan de Silva; escritura otorgada en 1760 – San Germán. Sin embargo, en el año 1854 cayó […]
El Día de Acción de Gracias se adoptó después de que Puerto Rico se convirtiera oficialmente en territorio estadounidense a finales del siglo XIX. Hemos acogido la celebración con entusiasmo y de hecho las tradiciones de este día en nuestra […]
El Museo de Los Próceres fue inaugurado el 6 de abril de 1995, está ubicado en los terrenos adyacentes al complejo deportivo Rebekah Colberg. El Museo es una estructura neoclásica y sus columnas frontales son similares a los de la […]
En el último cuarto del siglo XIX, los separatistas de la isla trabajaban incansablemente para lograr obtener la independencia de España. Deseaban que Puerto Rico fuera un país libre con gobierno propio. España se negaba enérgicamente a reconocer el derecho […]
El 20 de septiembre del 2017 a las 6:15 de la mañana Puerto Rico esperaba un nuevo día en medio del temor y la incertidumbre. Esa fue la hora oficial en la que el huracán María tocó tierra boricua. Ya […]
El Paseo de la Princesa es uno de las estructuras arquitectónicas más hermosas en la ciudad de San Juan. En la actualidad lo conforman también la muralla que sirve de trasfondo a los faroles, bancos, recuerdos del Jardín Botánico al […]
Como parte de la herencia europea, los españoles llegaron a Puerto Rico con la destreza para construir edificios, carreteras, acueductos y puentes. Esa maestría dejó el legado cultural en toda América Latina, de ahí que hoy podamos apreciar magníficas construcciones […]
En nuestra vida diaria y la cultura puertorriqueña en general, muchas de las costumbres, palabras y objetos que empleamos tienen su origen con nuestros antepasados: los indios taínos. Esta sociedad comenzó a desintegrarse luego de la llegada de los españoles […]
¿Has escuchado hablar del caballo de paso fino? Esta raza de caballos es una mezcla de andaluces, jacas y berberiscos, traídos de España. El carácter insular de nuestro Puerto Rico, así como las características de la topografía isleña, crearon las […]
El Túnel de Guajataca se construyó para el 1904, por la Compañía Americana de Ferrocarriles de Puerto Rico American Railroad Company of Puerto Rico, quienes continuaron la construcción iniciada por la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico bajo el régimen […]
La pandemia de Covid-19 no es la primera en la historia de Puerto Rico o de la humanidad. Hacia 1918, en el contexto de la Primera Guerra Mundial comenzó a propagarse una epidemia de influenza AH1N1 que cobró la magnitud […]
En el siglo XVI comenzó el ataque de piratas y corsarios europeos en el Caribe. Los primeros ataques fueron efectuados por corsarios franceses, que respondiendo a su rey, recorrían las aguas antillanas para interceptar los barcos españoles que regresaban a […]
La historia de la villa de San Juan tiene su génesis un poco antes de la propia fundación. Ya en 1519, el licenciado Rodrigo de Figueroa, juez de residencia y justicia mayor de La Española, realizaba el reconocimiento físico del […]
Durante el periodo de colonización del Nuevo Mundo, Castilla fue estableciendo un sistema de salubridad hospitalaria para solucionar necesidades rurales y citadinas. Puerto Rico no fue la excepción al conformar parte de los territorios colonizados por los españoles. La mayoría de […]
Hacia el año 1824 el Gobernador y Capitán General, don Miguel de la Torre, comisionó la construcción de un teatro para la ciudad de San Juan que sería financiado en base de subscripciones e impuestos por el pan y el […]
Los entierros en Puerto Rico se llevaban a cabo en el interior de las iglesias o aledaño a estas hasta finales del siglo XVIII. Según los historiadores, como en el resto de América el lugar donde fuera colocado el cuerpo […]
La Danza es la máxima expresión de la cultura puertorriqueña. Hay danzas románticas y melancólicas: con frases largas, armonías variadas y tres o más partes claramente definidas. Otras son alegres y festivas: de forma breve y carácter retozón. Algunas juegan […]
La primera celebración de Semana Santa aconteció en Puerto Rico hace 500 años en la ermita de Caparra. Para ello el propio rey de España envió los ornamentos para adornar con motivos religiosos. En cuanto fue trasladada Caparra a la […]
Como parte de las tradiciones heredadas de España, en las nuevas colonias debía construirse una iglesia y otras estructuras para la fundación de cada villa. En nuestro Puerto Rico por su parte, pronto surgieron iglesias, catedrales y conventos en representación […]
La tradición católica señala que el Viernes Santo se visiten los siete templos para conmemorar la pasión y muerte de Cristo, una costumbre que data de los tiempos de la colonia, y que consiste en visitar siete iglesias distintas para […]
A pesar de que en la actualidad se considera que la Iglesia San José y la edificación adyacente sean dos estructuras independientes, en su origen no fue así. A principios del siglo XVI, cuando llegó la Orden de los Dominicos […]
Muchos de los sistemas de cuevas de Puerto Rico, que en total se compone de unas 2.000 cavernas, son ideales para hacer un poco de turismo interno por nuestra isla. Estos sistemas de cuevas son administrados por el Departamento de […]
Para contar la historia de la noble hoja de tabaco en Puerto Rico debemos viajar bien hacia atrás en el tiempo. Nos encontraríamos con imágenes de los indios taínos utilizando el cultivo para calmar su cansancio y celebrar sus rituales […]
Hasta nuestros días llegan cemíes de diferentes materiales, desde la madera, la cerámica hasta las fibras textiles. Pero para los indios taínos, un cemí no era solo un objeto que representaba a un dios; era en sí una deidad, un […]
El edificio que alberga la biblioteca Carnegie en Puerta de Tierra, San Juan fue diseñado por Ramón Carbia en 1914. Constituyó el primero construido en Puerto Rico para ser utilizado específicamente como biblioteca pública. Las obras comenzaron en 1914, en un terreno […]
El Morro, que debe su nombre al Rey Felipe II de España, se asienta sobre una gran elevación justo a un lado de la entrada de la bahía de San Juan frente al Océano Atlántico. Esta fortificación es el resultado […]
El petate es un tejido que se realiza con las hojas de una especie de palma que por siglos proliferó en la isla, específicamente en los bosques secos, llanos y montes de elevaciones bajas del suroeste, al igual que en […]
Desde tiempos inmemorables los enterramientos en las colonias españolas, y en general en el Viejo Mundo, se realizaban en las iglesias. Puerto Rico no fue la excepción y para ello los espacios tradicionales en San Juan eran la Catedral de […]
Durante el siglo XVII las colonias españolas sufrían escasa salubridad debido a epidemias como la fiebre amarilla, que vehiculizadas por los barcos eran transmitidas de puerto en puerto. De alguna manera, estas condiciones de salud en el Caribe facilitaron el […]
La historia de Puerto Rico ha estado unida a las celebraciones desde sus primeros habitantes. Según diversos estudios, los pacíficos indígenas que poblaron las Antillas tenían una especial afición a las fiestas. Al llegar el siglo XV, los colonizadores españoles […]
Las parrandas, llamadas también trullas o asaltos navideños constituyen una tradición puertorriqueña que se remonta a la costumbre católica. En su origen era usual una procesión que visitaba las distintas casas emulando a San José y la Virgen María pidiendo […]
La construcción del famoso observatorio de Arecibo fue una iniciativa del ingeniero William E. Gordon (1918-2010), quien se encargó de diseñar el radiotelescopio con la intención de estudiar las capas altas de la atmósfera, así como las áreas del espacio que estuvieran […]
Nuestras celebraciones navideñas son catalogadas como las más largas del mundo. En los últimos dos meses del año coinciden una serie de tradiciones latinas, africanas, y estadounidenses, mezcla del origen de Puerto Rico, para dar paso a jornadas de fiesta y jolgorio […]
El 19 de noviembre de 1493, Cristóbal Colón durante su segundo viaje al Nuevo Mundo, llegaba a las costas de lo que hoy conocemos como Puerto Rico, acompañado de 17 embarcaciones. La isla, llamada Borinkén por sus habitantes, fue bautizada […]
La plena es un tipo de música folclórica puertorriqueña. Se caracteriza por su sencillez musical y la repetición de sus frases, especialmente los coros. Sus letras suelen ser un comentario cantado sobre asuntos cotidianos. También llamada periódico cantado, la lírica de la […]
La bomba puertorriqueña tiene sus raíces en África, de donde trajeron y esclavizaron los africanos que trabajarían en las plantaciones de caña y en las minas de oro. Según los estudios, el surgimiento de este ritmo data del siglo XVII, […]
La Fortaleza fue una de las primeras estructuras cimentadas en San Juan, como parte del sistema defensivo de la ciudad que se estableció bajo la monarquía del emperador Carlos V y el obispado de Alonso Manso. Para reafirmar la jerarquía […]
La construcción de un sistema masivo de murallas alrededor de la ciudad de San Juan inició en 1634. La región sur fue la primera en amurallarse y el proceso se extendió hasta el siglo XVIII cuando se completó el lado […]
El 23 de septiembre de 1868 un grupo de hombres se unió para proclamar su grito de guerra por la independencia de Puerto Rico de España. Bajo el clamor “Viva Puerto Rico Libre” tomaron el pueblo de Lares, con armas, […]