Asistencia récord e impacto económico millonario en las Fiestas de la Calle San Sebastián 2025

Las Fiestas de la Calle San Sebastián 2025 han marcado un hito histórico, registrando una asistencia que supera el millón de personas y proyectando un impacto económico de más de $90 millones, según datos preliminares reportados por el Municipio de San Juan.
Un evento que trasciende fronteras
Desde el jueves hasta el domingo a las 1:30 p.m., 910,000 visitantes acudieron al Viejo San Juan para participar en las festividades. Este domingo se registró una asistencia récord de 151,720 personas, lo que refleja el crecimiento continuo de este evento emblemático. El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, destacó que las SanSe 2025 se están consolidando como un evento de prestigio mundial, al nivel de celebraciones como el Mardi Gras en Nueva Orleans.
«San Juan está viviendo unas fiestas históricas que no solo llenan de vida nuestras calles, sino que también generan un impacto económico y cultural significativo«, señaló Romero Lugo, destacando además que un 22% de los asistentes son visitantes internacionales, principalmente de Estados Unidos (74%).
Impacto económico y fiscal
El impacto económico estimado de las fiestas asciende a $91 millones, con un impacto fiscal de $6.3 millones, superando ampliamente los resultados de 2024, que generaron $60.8 millones y $4 millones en impacto fiscal. Además, las festividades han beneficiado a sectores como el turismo, con 29,000 visitantes de cruceros y un aumento en la ocupación de alojamientos como Airbnb, utilizado por el 30% de los asistentes.
Lee: Nuestras Navidades boricuas, las más largas del mundo
Percepción positiva y récord de asistencia
De acuerdo con encuestas realizadas durante los primeros tres días del evento:
- El 67% de los comerciantes reportaron un aumento en sus ventas el sábado.
- Servicios municipales como el transbordo han sido utilizados por más de 100,000 personas.
- Áreas como seguridad, limpieza y organización obtuvieron una puntuación promedio superior a 4 estrellas.
El sábado fue el día más concurrido, con una asistencia de 317,425 personas, marcando un récord histórico.
Un motor económico y cultural
El alcalde de San Juan, Miguel Romero, reelecto recientemente, calificó la edición como un “éxito rotundo”, destacando el impacto económico significativo que genera la festividad.
“El año pasado comisionamos un estudio que reveló que el impacto económico de las Fiestas fue de $61 millones en cuatro días. Este año, con la asistencia que hemos tenido, estoy seguro de que superaremos esa cifra”, aseguró Romero.
La llegada de 13 cruceros durante el fin de semana, con cerca de 38,000 pasajeros, contribuyó significativamente al dinamismo económico de la ciudad. Además, los comerciantes reportaron ventas extraordinarias, desde artesanos que agotaron sus piezas hasta quioscos de comida que registraron ingresos récord.
Una logística efectiva
Romero también destacó las mejoras logísticas implementadas este año, especialmente en el área de transportación y seguridad. A pesar de los retos que implica organizar un evento de tal magnitud, la coordinación permitió que las festividades se desarrollaran sin mayores contratiempos.
“Es un esfuerzo monumental, pero vale la pena por lo que representa para San Juan y para todo Puerto Rico”, expresó el alcalde.
Mirando hacia el futuro
Las Fiestas de la Calle San Sebastián son más que un evento cultural; son un activo para la proyección internacional de Puerto Rico. Romero indicó que se están realizando encuestas para medir la percepción del público sobre elementos como la seguridad, la limpieza y la calidad de los espectáculos, con el fin de seguir mejorando la experiencia.
“Estas fiestas son únicas y debemos continuar expandiendo su alcance. Es un evento que no solo llena de vida nuestras calles, sino que también posiciona a San Juan y a Puerto Rico como un destino turístico y cultural de clase mundial”, concluyó el alcalde.
Te puede interesar: La Historia del Festival Nacional de la Hamaca en San Sebastián